lunes, 24 de diciembre de 2018

Mis experimentos cerveceros: Informe del cuarto experimento con Belgian Wit

¡Saludos a los lectores de Cervezas Iskändel! Y bienvenidos a un artículo más.

Antes de nada, quiero dar unas cuantas explicaciones sobre mi inactividad tanto aquí como en Facebook. La primera, que trataremos extensamente en este artículo, es que el lunes 3 de diciembre realicé un nuevo experimento. El informe de esa experiencia se tratará en el artículo.

El segundo motivo es que, debido a los 3 días libres que me dieron en el trabajo (1, 2 y 9 de diciembre), tuve que estar trabajando durante toda la semana. ¿La razón? Pues que... ¡Por fin me gradúo como Ingeniero Químico! Y eso, obviamente, es algo que me alegra (y mucho).

Todo esto en conjunto hizo que, dado mi escaso tiempo, tuviera que prestar el 100% de mi atención en 2 objetivos concretos:

  • Vigilar que el experimento cervecero se desarrollara tal y como lo delineé. 
  • Prestar sumo detalle a la toma y reflexión de los resultados obtenidos.

Y todo ello sin dejar de pasar a limpio los experimentos que ya realice anteriormente. Aquí podéis ver una muestra de como quedaron dichos apuntes:



Entonces, y ya como resumen, en este artículo verás un informe detallado sobre ese experimento. Para hacerte una idea de lo que verás, puedes consultar este otro informe publicado en este blog:

(¡Advertencia! Al pinchar el enlace te saltará publicidad, pero no tienes que preocuparte en absoluto. La publicidad es 100% segura y la puedes quitar esperando 5 segundo y luego clicando a "Skip Ad" / "Quitar Publicidad")

Mis experimentos cerveceros: Informe del segundo experimento con Belgian Wit

Dicho esto, ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Nota aclaratoria

Si prestas mucha atención, tanto a la lectura de este informe como el del link, verás que falta un informe. Se trata del documento que habla acerca del tercer experimento con Belgian Wit. 

Estoy seguro de que te preguntarás el motivo de la inexistencia de dicho informe. Te diré que ese experimento fue un fracaso, sobretodo a nivel operativo. Es decir, que el procedimiento fue un caos total en 2 partes en concreto: el macerado y el enfriado del mosto.

Afortunadamente, todos esos errores los pude corregir mediante las enseñanzas recibidas tanto en la Family Beer como en el evento Vine a Fer Cervesa 2018. Recomiendo vivamente que os paséis por la página de Family Beer si os interesa el mundo del Home-Brewing. 

Además, os dejo aquí abajo el reportaje del Vine a Fer Cervesa 2018 aquí abajo (Repetimos la advertencia de la publicidad en el enlace. Como dije anteriormente, la publicidad es 100% seguro y la podéis quitar esperando 5 segundos y clicando en "Skip Ad" / "Quitar publicidad"):

¿Existen los Oktoberfest Alternativos? Reportaje del evento Vine a Fer Cervesa 2018

Aclarado este punto, ¡Continuamos! 


Descripción básica del estilo a elaborar

En primer lugar, comencemos el informe con lo obvio: describir detalladamente el estilo cervecero con el que vamos a trabajar.

Si os dió por leer el informe publicado como primer enlace (aparecerá como ventana emergente), veréis que el estilo a trabajar es el Belgian Wit. Este estilo se caracterizar por su escaso amargor, su sabores cítricos y efervescente, así como el uso de trigo en su elaboración.

En ese informe, puse como ejemplo del estilo a la estadounidense Coronado Orange Avenue Wit. No obstante, debo reconocer que existe una Wit mucho más ejemplar llamada Hoegaarden Wit, de origen belga. 

Dejaré una foto de dicha cerveza aquí abajo, recomendando de paso su consumo ya que, en mi opinión, es el mejor ejemplo de su estilo en Europa:



Y ya como último dato, os dejaré una ficha en este enlace donde se explica con exactitud de qué va este estilo:

(¡Importante! la ficha informativa aparecerá en una ventana emergente, y vendrá precedida por publicidad. Sigue las pautas ya descritas para eliminarla)

Ficha Técnica del estilo Belga Witbier

Descrito el estilo cervecero de trabajo... ¡Prosigamos!

Datos generales de la receta empleada

Como primer dato de este apartado, debemos señalar lo que se comentó en el primer informe publicado en Cervezas Iskändel. Es decir, que aquí se verán los ingredientes empleados pero no las cantidades exactas de cada ingrediente.

En esta misma línea, quiero también recordar que estos experimentos tienen como objetivo "Japonizar" el estilo cervecero Witbier. O sea, que la receta es un híbrido entre una Witbier y una cerveza japonesa convencional.

Todo lo dicho anteriormente se puede materializar en los siguientes puntos:

  • Además de usar las Maltas Pilsen y Trigo propias de la Witbier, también se usará arroz crudo y molido en el macerado. 
  • Durante la cocción, se utilizará el lúpulo japonés Sorachi Ace; así como el lúpulo checo Saaz.
  • Al igual que pasó en el primer informe del blog, carecíamos de semillas de cilantro; por lo que sólo se emplearon pieles de naranja amarga. 

Una vez comentado lo anterior, imagino que os interesarán los motivos de mi decisión. En esta ocasión, y a fin de no alargarme demasiado, considero que es mejor consultar directamente el informe del segundo experimento con Witbier.

(Para facilitaros la búsqueda, os dejo aquí el enlace. Recordad lo de la ventana emergente y la publicidad)

En resumen, la receta quedaría de la siguiente manera:

  • Maltas en el macerado:
    1. Malta Pilsen.
    2. Malta de Trigo.
    3. Arroz crudo (molido).
  • Lúpulos y adjuntos en la cocción:
    1. Lúpulo Saaz (adición de amargor).
    2. Lúpulo Sorachi Ace (adiciones de sabor y aroma).
    3. Piel de Naranja Amarga (adición de aroma, se debe añadir 5 minutos antes del K.O.).

Teniendo en cuenta lo anterior, se estimó que los parámetros deseados al final del experimento fueran los siguientes:

  • Densidad Original (DO) = 1,054
  • Grado de Amargor (IBU) = 63,8 IBU (Paréntesis: Si consultáis la Ficha Técnica de la Witbier, la cual os dejo aquí de nuevo; veréis que un valor de 63,8 IBU es absolutamente incorrecto para una Witbier. Recordad lo de la ventana emergente y la publicidad)
  • Graduación Alcohólica (ABV) = 6,48% (Paréntesis: Este es simplemente un valor teórico, el valor experimental es ligeramente distinto)
  • La Regla de Balance es, a partir de estos datos, de 1,182; lo cual es, obviamente, un valor muy lupulizado - amargo.

Y bueno, esto sería todo lo que se debe saber acerca de la receta empleada, así que... ¡Pasemos al siguiente apartado!

¿Cómo se desarrollo el experimento?

Para comenzar el apartado, procedo a explicar uno de los 2 paréntesis vistos más arriba: el excesivo amargor del resultado. En este caso, se debe principalmente a un error humano (como no, apareció la moriartirada xDDD).

Dicho error, casualmente, está relacionado con la receta del tercer experimento (Sí, ese experimento cuyo informe JAMÁS verá la luz xDDD). Y es que dicha receta, tanto para la malta como para el lúpulo, estuvo pensada para un volumen de 10 litros.

¿Y qué problema hay con eso? Os preguntaréis. La respuesta es simple: el volumen producido en el experimento actual es de 5 litros, si bien la cantidad de lúpulo empleado es la del tercer experimento.

Como resultado, el grado de amargor (IBU) resultante es el triple del valor de amargor deseado. Y ese sería, a grandes rasgos, el error cometido a nivel humano.

Comentado el error acerca del grado IBU, pasemos a detallar los aspectos restantes sobre el desarrollo experimental. A nivel operativo, éste fue el experimento más óptimo hasta la fecha; a tal punto de desarrollar nuevas tecnologias para los Jombriguërs o Home-Brewers.

Empezando el proceso, lo primero sería el macerado. Esta operación se realizó con agua a 71ºC antes de echar las maltas y el arroz. Después de eso, el agua pasó a estar a unos 68ºC.

Dicho macerado ser realizó en nuestra termo-nevera durante unos 90 minutos. Entonces, y una vez filtrado el mosto con una jarra, es cuando hicimos la primera medición de densidad. El densímetro marcó 1,062; tal y como se ve en la siguiente fotografía:


LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL (esa fue mi sensación al ver la densidad marcada xDDDDD)

Hecha la primera medida con el densímetro, se procedió a filtrar el mosto por completo. La técnica sería hacer pasar agua a 72ºC por la papilla de agua y maltas, manteniendo el grano mojado.

El funcionamiento es engañosamente simple. Primero, se echa un poco de agua por la papilla en la termo-nevera, y después se abre el grifo para extraer algo de mosto sin secar ningún grano. Se debe realizar esto un par de veces como mínimo.

Hecho lo anterior, se hace lo mismo pero con el mosto ya obtenido. Tras hacer esta operación, se realizó la segunda medida de densidad; la cual dió 1,042 como se ve aquí abajo:


Hecha esta segunda medición, pasé a realizar la cocción o brasaje; como ustedes quieran llamarlo. No me entretendré mucho aquí, simplemente consultad el apartado Datos generales de la receta empleada para visualizar los lúpulo y su función en la cerveza obtenida.

Tras hora y media de cocción, se pasó a realizar el enfriado del mosto. Y es aquí donde aparece la tecnología de la que hablé en este apartado, la cual veréis en la siguiente imagen:


Creo que lo habéis adivinado, el truco consiste en emplear un barreño donde hay un soporte de madera para colocar la olla de cocción. Luego, mediante un grifo de ducha o bañera, se procede a llenar constantemente el sistema barreño-olla-madera con agua fría.

Hablaremos más sobre este sistema de enfriado en la discusión de resultados. El caso es que, una vez acabado el enfriado, se midió por tercera vez la densidad del mosto, la cual dió 1,051. Para corroborar lo que digo, aquí tenéis la foto que así lo demuestra:


Y una vez hecha esta medición, se procedió a fermentar. Y con esto doy por finalizado este apartado, así que... ¡Veamos los resultados!

Discusión de resultados

Para empezar a hablar de los resultados, consideremos 2 aspectos en concreto: el tiempo de fermentación, así como el volumen final producido. Hablando del tiempo de fermentado, sólo se necesito 2 días para fermentar completamente; ¡2 Días! Y eso es algo muy bueno, creedme.

En la siguiente imagen, podreís intuir la velocidad de fermentado por las burbujas en el airlock:


Mola, ¿Eh? xDD. Ahora, tocaría hablar del volumen final producido. En total, salieron del fermentador 9 botellas de 0,33 litros. Si hacemos el cálculo, sumándole el volumen no aprovechable, el volumen total en el fermentador asciende a 3,12 litros.


En esta ocasión, y al contrario que los anteriores experimentos, sí que llegué a medir la densidad justo después de fermentar (Densidad Final). En este caso, salió una densidad de 1,012; tal y como se ve aquí abajo:


Con esta densidad en mente, por fin se pudieron hacer los cálculos físico-químicos reales. Resumiendo esos cálculos, los parámetros físico-químicos finales serían los siguientes:

  • Grado de Amargor (IBU) = 65,6 IBU (Comparándolo con el valor teórico, veréis que el valor experimental no se desvía mucho del teórico, así que el valor es muy válido)
  • Graduación Alcohólica (ABV) = 6,01% (De nuevo, volvemos con que los valores teóricos y experimentos son muy similares)
  • La Regla de Balance es, a partir de estos datos, de ...; lo cual es, obviamente, un valor muy lupulizado - amargo.

Como penúltimo resultado, está el tema del aspecto final y las catas de la cerveza. Como una imagen vale más que 1000 palabras, aquí os dejo las imágenes tanto de la cerveza servida en jarra como de las fichas de catas.



Vamos, que tanto la espuma como el color son más que correctos. Y antes de dar por acabado el informe, hablemos del sistema de enfriado mediante la ficha que os dejo justo aquí (Un par de advertencias: la ficha se abrirá en una ventana aparte, y vendrá precedido por la típica publicidad que ya conocéis. Esperad 5 segundos y clicad en "Skip Ad" / "Quitar Publicidad").

Y habiendo publicado la ficha que detalla el sistema de enfriado, doy por acabado este informe. En esta ocasión, considero que no hay caso en poner un apartado de conclusiones por 2 motivos:

  • Las causas de los problemas vistos, así como las conclusiones ya fueron explicadas a lo largo de este informe.
  • Además, también considero que, si se hace un ejercicio de sentido común, las conclusiones son evidentes incluso para el más novicio en el Home-Brewing. Por ende, son innecesarias.

Y bueno... con este informe doy por terminado el año 2018; así que éste será el último artículo del blog para este año. Doy un agradecimiento especial a la gente de Mundiñol Barcelona por permitirme tomar las notas de cata para este informe.

Y como siempre, si os ha gustado el artículo; compartid este informe en redes sociales, uníos a la página Facebook de Cervezas Iskändel, así como de acceder a los enlaces dentro del informe.

Lo dicho... Un saludo... ¡Y nos vemos en el 2019!

jueves, 29 de noviembre de 2018

En busca del Espíritu de Yamato: vídeos de Kira Sensei entorno al Nomikai y la cata de cervezas japonesas

¡Saludos a los lectores de Cervezas Iskändel! Y bienvenidos a un artículo más.

Bueno, no es un artículo más; es simplemente un par de vídeos del Canal de Youtube Kira Sensei sobre la Cultura Cervecera Japonesa. Como introducción, diré que muchos hispanos interesados por Japón y su la Cultura van a 2 canales en concreto: Nekojitablog y Kira Sensei.

Evidentemente hay más canales sobre cultura japonesa; como RaziVideos, La Esponesa, La Japeruana, etc, etc, etc... No obstante, escogí el de Kira ya que, a mi parecer, expone de manera más realista la cultura-sociedad japonesa; tanto para bien como para mal.

Bueno, volviendo al caso, en esta ocasión veréis 2 vídeos sobre ir de copas en Japón, así como una cata de birras hecha por kira y su idol Darma/FaseDos. Antes de mostrar los vídeos; quiero señalar que son complementarios al primer artículo sobre Japón y la Cerveza Artesana:

En busca del Espíritu de Yamato: Situación actual de las cervezas japonesas

Dicho lo anterior, con ustedes los 2 vídeos de Kira Sensei. Empezamos con las normas de etiqueta entorno a los Nomikai (飲み会 en Kanji):


Visto ese vídeo, os paso la cata de birras japonesas, hecha por Kira y FaseDos (Spoiler! las marcas vistas en el vídeo son de las grandes compañías japonesas, las cuales hablé en el artículo del enlace):


Y bueno, esto es todo por hoy. Como pudisteis ver, el artículo ha sido corto ya que más que artículo son vídeo-contenidos. Y como siempre, si os ha gustado, clicad al artículo que os deje en el enlace, suscribiros a mi página de Facebook y compartid este artículo en redes sociales.

Un saludo... ¡Y hasta el próximo artículo!

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Guía para maestros cerveceros: El parámetro IBU

¡Saludos a los lectores de Cervezas Iskändel! Y bienvenidos a un artículo más.

En esta ocasión vamos a hablar del parámetro conocido como IBU. Te adelanto que este parámetro nunca lo verás en la etiqueta de una cerveza convencional; pero resulta clave para poder caracterizar una cerveza, da igual cual sea.

Antes de comenzar, debo señalar que los conocimientos expuestos aquí van de la ciencia teórica a la práctica. Esto implica cierta complejidad a la hora de leer el artículo, obligándome así a simplificar las teorías y enseñanzas al máximo posible.

Además, para ayudar a la comprensión del artículo, procedo a mostrar aquí abajo el índice de los contenidos:
  1. Definición de IBU y su caracterización fisicoquímica.
  2. ¿Qué factores afectan al IBU en la producción cervecera?
  3. ¿Por qué esta información se omite en las etiquetas de las cervezas industriales (convencionales)?
Dicho esto... ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Definición del IBU y su caracterización fisicoquímica 

Para comenzar el tema, te propongo un ejercicio: ve a cualquiera de los siguientes 5 Quiz y presta suma atención a la pregunta nº16 (¡Importante! Verás que al hacer clic en cualquiera de ellos te saltará publicidad. No te alarmes, solo espera 5 segundos y luego clica a "Quitar Publicidad" / "Skip Ad"):

Quiz BlackLab Barcelona (en castellano)

Quiz BlackLab Barcelona (en catalán)

Quiz BlackLab Barcelona (en inglés)

Quiz BlackLab Barcelona (en japonés)

Quiz BlackLab Barcelona (en chino)

...

...

¿Ya?

Bien, si hiciste lo anterior verás que la sigla IBU significa International Bitterness Unit. Y es que el IBU significa eso, la unidad internacional para mediar cuantitativamente el amargor de una cerveza. Y, obviamente, hablamos de una unidad directamente proporcional (a mayor IBU, mayor amargor).

Ahora bien, si hemos de definir químicamente dicho concepto, lo más sensato sería concebir el IBU como la siguiente expresión algebraica:


Vale, me apuesto 20 pavos a que no entendéis nada de la ecuación, así que expliquemosla XD. Lo primero sería definir el iso-alfa-ácido como la bio-molécula proveniente del lúpulo hervido y que otorga sus características a la cerveza procesada.


Podéis hallar un par de imágenes de dicha molécula aquí abajo:

Foto iso-alfa-ácido en estructura desarrollada (palitos y eso)...

... aunque si ponemos esa imagen en bolitas negras (Carbono), rojas (Oxígeno) y blancas (Hidrógeno); queda que mejor y más kawaii (Como dicen los otakus) XD

En consecuencia, la definición química del IBU sería la de 1 miligramo de iso-alfa-ácido disuelto en 1 litro de cerveza. Como dato aparte, el iso-alfa-ácido se origina al isomerizar la molécula alfa-ácido del lúpulo, pero eso lo contemplaremos en el siguiente apartado.

Por ende... ¡Continuamos!

¿Qué factores afectan al IBU en la producción cervecera?

Partamos de lo mencionado en el apartado anterior: el amargor de la cerveza proviene de la cocción del lúpulo. Dicha cocción es la que genera los iso-alfa-ácidos que provocan el característico amargor cervecero.

Ahora bien, ¿Cómo se generan esos iso-alfa-ácidos? Para explicar esto, aclaremos una cosa: en el lúpulo no existen los iso-alfa-ácidos, sino alfa-ácidos. Lo que sucede es que, al estar los alfa-ácidos en el mosto a 100ºC, se isomerizan para convertirse en iso-alfa-ácidos.

En la siguiente diapositiva tenéis la definición exacta del proceso de isomerización:

Fuente: Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería (Slideshare.net).

Pero seamos sinceros, no vinisteis aquí por el tostón de estar isomerizando moleculitas XD.
Lo que quiero decir, a partir del concepto de isomerización, es que la cantidad de alfa-ácidos isomerizables en el lúpulo es lo que afecta en primer lugar al IBU.

Y justamente esa cantidad de alfa-ácidos isomerizables es la que varía según el tipo de lúpulo o lúpulos con los que trabajemos. Es decir, a mayor cantidad de alfa ácidos en el lúpulo, mayor cantidad de iso-alfa-ácidos habrá en la cerveza; lo cual implicará un mayor IBU.

Pongamos un ejercicio sencillo para facilitar su comprensión:

Estamos haciendo cerveza en casa, y tenemos 2 lúpulos en la nevera para ser utilizados. El primero seria el lúpulo Citra (Cantidad de alfa-ácidos = 12%), y el segundo es el lúpulo Cascade (Cantidad de alfa-ácidos = 5%). La idea es usar 1 solo lúpulo y que este de el mayor IBU posible al final del proceso. 

Despreciando otros factores relevantes, ¿Cuál de los 2 lúpulos es la mejor opción?

...

Dejaré que vosotros mismos os respondáis la pregunta, para así proseguir con otros 2 factores de alta importancia (*ejem*tos*tos*Citra*tos*tos*ejem* XD).

El siguiente factor sería el tiempo de cocción del mosto - lúpulo, el cual puede ser 60 o 90 minutos. ¿La razón de esto? Pues que, obviamente hay más cositas en el lúpulo que solamente alfa-ácidos (por ejemplo, resinas aromáticas) XD.

Y precisamente esas cositas suelen reaccionar mucho antes que la isomerización de alfa-acidos. Es decir, que para hacer la isomerización primero hay que destruir o desintegrar todas las otras moléculas.

¿Conclusión? Que a mayor tiempo de cocción, mayor cantidad de IBU. La razón es que, al dar más tiempo para que el mosto - lúpulo hierva, más tiempo de isomerizaje le damos a los alfa-ácidos (una vez desintegrado todo lo demás).


Y como último factor, debemos considerar el cómo utilicemos el lúpulo. Para ilustrar esto, repasad el ejercicio propuesto en este apartado. En él veréis leeréis "Despreciando otros factores relevantes".

La pregunta es... ¿Qué factores? Pues justamente se refiere al modo de usar el lúpulo, los cuales son 3 en total:

  • Amargor.
  • Sabor.
  • Aroma.

Estos 3 modos de empleo se deben considerar acorde al tipo de lúpulo que utilicemos y al tiempo de cocción en donde este se adicione. Como ejemplo ilustrativo, os pongo el esquema de uso del lúpulo para las 2 cocciones de 60 y 90 minutos:


Es decir, que el primer lúpulo a echar es el de amargor (minutos 60 y 90); el segundo a echar es de sabor (minutos 30 y 50), y el último es el de aroma (minutos 10 y 20). Luego, está el caso del Dry-Hopping; pero eso es un caso aparte y considero que no da el caso tratarlo aquí. 

Y con esto y un bizcocho, damos por comentado los 3 factores que afectan al IBU cervecero. A modo de resumen, os pongo los 3 factores aquí enlistados:

  • Tipo de lúpulo usado (Citra, Cascade, Amarillo, Fuggles, Sorachi Ace...).
  • Tiempo de cocción (60-90 minutos).
  • Modo de utilizar el lúpulo (Amargor, Sabor y Aroma).

Y antes de pasar al último apartado, dejaré un PDF en donde podréis consultar los distintos niveles de IBU según el estilo de cerveza que tratemos, realizado por BrewersFriend (De nuevo, al hacer clic en el enlace te saltará publicidad. Espera 5 segundos y luego clica a "Quitar Publicidad" / "Skip Ad")


¿Por qué esta información se omite en las etiquetas de las cervezas industriales - convencionales?

Y con esto llegamos al último punto del artículo. Me gustaría advertir algo de antemano: en este punto no hay información que esté 100% corroborada y solo habrá meras especulaciones. Además, intuyo que esto podría generar polémica innecesaria a pesar de que, personalmente, considero que debo tocar este punto. 

En consecuencia, tomad este punto como una humilde opinión personal; tan válida como la que usted, mi estimado lector, podría tener. Aun así, intentaré que esa opinión sea lo más cercana posible a la realidad. 

Bien, el objeto de este apartado sería explicar la omisión del IBU en (casi todas) las etiquetas de las cervezas industriales. Sabiendo esto, el primer motivo que me viene a la cabeza es la producción del estilo Pilsner o Pilsen a nivel mundial.

Dicho estilo lo puedes hallar en casi todas las cervecerías industriales del mundo, ya sea en España, China, Alemania, Japón, Holanda... Pueden tener sus particularidades obviamente, pero en esencia todas son lo mismo: Pilsen, Pilsen y más Pilsen.


¿Qué quiero decir con esto? Pues que, como todo quisqui ya "conoce" este estilo, las grandes compañías cerveceras consideran innecesario numerar el IBU a una Pilsner, además de otras informaciones relevantes.

Ahora, cabe preguntarse si esta omisión es aceptable o no. En este sentido la única cosa que podría responder esto sería consultar la Legislación Europea, concretamente el Reglamento (UE) nº1169 / 2011 (25 de octubre), Anexos 12, 14 y 15.

En dichos anexos no se menciona nada de poner el IBU cervecero, de acuerdo con lo que pude leer ahí. Esto indica un claro vacío legal en este tipo de informaciones, dejando a criterio del maestro cervecero el si se añade esta información o no.

¡Ojo! Esto no implica que yo desprecie a las grandes compañías cerveceras. De hecho, hay una cerveza semi-industrial muy desconocida por el público y que recomiendo probar, la Moritz Red IPA (y en las etiquetas que yo vi sí que incluyen el IBU):


Además, existen otras cervezas semi-industriales que, pese a que no las probé, me llaman la atención, las Estrella Galicia Fábrica de Cervezas. Aquí abajo tendréis una imagen de la Estrella Galicia, sabor Pimientos del Padrón (y aquí incluyen el IBU de cada tipo):


En resumen, y ya para poder redactar mi opinión personal sobre este asunto, contestaré una serie de preguntas que indicarán cual es mi posición sobre si añadir o no el parámetro IBU en la etiqueta de una cerveza:

  • ¿Es legal incluir el IBU dentro de la etiqueta de información? Sí.
  • ¿Es legal NO incluir el IBU dentro de la etiqueta de información? También.
  • ¿Es moral y éticamente correcto incluir el IBU dentro de la etiqueta de información? Por supuesto, ya que el cliente debe saber con exactitud qué producto está consumiendo; más aun si es una cerveza que no sea Pilsner.
  • ¿Es moral y éticamente correcto NO incluir el IBU dentro de la etiqueta de información? Absolutamente NO, con la única excepción del estilo Pilsen. Si la cerveza a comerciar es una cerveza tipo Pilsner, no veo inconveniente de omitir el IBU.

Y con esto terminamos el artículo sobre el parámetro IBU. Debo decir que, refiriéndome a esta última parte, este es el primer artículo en donde admito no poseer un conocimiento 100% exacto de la situación. Por ende, insisto en tomar esa parte como una simple opinión y nada más.

Por lo demás, diré que hay una cosa clara al redactar este artículo: garantizar el aprendizaje del IBU por parte del lector. Para ello se siguieron 3 pautas en su redacción:

  • Mayor brevedad posible, a fin de evitar una pesada lectura para el lector.
  • Hacer que los conceptos estén adheridos al suelo con SuperGlue, para que su entendimiento sea casi instantáneo.
  • Intentar que os divirtáis en esta lectura, sirviéndome de ejercicios sencillos y alguna que otra puyita. A fin de cuentas, el mejor aprendizaje es todo aquel que implique diversión, ¿No crees? xD

(No por nada, soy conocido por acuñar el termino "Moriartiradas" xD)


Y bueno, esto es todo por hoy. Antes de despedirme, informo que si este artículo tiene una buena acogida habrá segunda parte. Y como siempre, no dudéis en clicar los enlaces y compartir este artículo en las redes sociales para su máxima difusión.

Lo dicho, un saludo... ¡Y hasta el próximo artículo!






domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Existen los Oktoberfest Alternativos? Reportaje del evento Vine a Fer Cervesa 2018

¡Saludos a los lectores de Cervezas Iskändel! Y bienvenidos a un artículo más.

En esta ocasión os traigo un reportaje sobre el evento Vine a Fer Cervesa 2018, realizado el 20 de Octubre en el recinto Can Batlló. Para que me entendáis, dicho recinto se sitúa en La Bordeta - Ciutat de la Justícia (Barcelona).



Sabiendo lo anterior, quiero empezar este reportaje agradeciendo a los chicos de La Bordeta y Más Malta por la labor realizada en ese evento. En consiguiente, y antes de pasar a entrar en materia; quiero enumerar los contenidos que verás a continuación:
  • Información básica acerca del evento.
  • Talleres Home-Brewing, realizados por Más Malta.
  • Catálogo total de las cervezas comerciadas en el evento.
  • Conclusiones acerca del evento y despedida.
Y dicho lo cual, ¡vamos a entrar en materia!

Información básica del evento

Para empezar el reportaje, obviando la fecha y lugar cotados al inicio de este, consideremos las marcas registradas en la fiesta. Tal y como se menciona en los agradecimientos, los principales promotores del evento fueron 2 marcas: Más Malta y La Bordeta - Can Batlló.

La primera, aparte de ser una marca de referencia en lo que a cervezas artesanales catalanas; es también la pionera en el arte del Home-Brewing aquí en Catalunya, algo corroborable en los talleres que expondremos más adelante. Como dato extra, en esta marca se encuentra el gran maestro cervecero catalán: Pablo Vijande, que desde aquí le hacemos un gran homenaje.


La segunda, La Bordeta, es también un sitio de referencia en lo que a cerveza artesanal se refiere. A lo ya citado anteriormente, os diré que tengo una gran relación con esos chicos; la cual fue de gran ayuda a la hora de hacer las catas y corregir los fallos de la cerveza que comenté en este informe:

(nota del autor: al hacer clic en el enlace, veréis que os aparece publicidad no relacionada con el blog. No os preocupéis, solamente esperad 5 segundos y luego dadle a "Skip Ad / Quitar publicidad")

Mis experimentos cerveceros: Informe del segundo experimento con Belgian Wit

Comentado lo anterior, hay 8 marcas adicionales que participaron en dicho evento, las cuales fueron están presentes en esta lista:
  • HOPe Artesana.
  • L'Estupenda.
  • La cervesera del Poblenou.
  • Senglaris.
  • Tro Ales.
  • Hobac.
  • Cornèlia.
  • As Cervesa.
Como dato aparte, comentar que en otros años también estaba la marca Family Beer; solo que en esta ocasión no estaban presentes. Si me lo preguntáis, desconozco el por qué no vinieron. Aún así, tanto los talleres como las cervezas degustadas fueron sobresalientes.

En los siguientes apartados se detallarán los talleres y cervezas comercializadas en la feria, no sin antes comentar que la entrada cuesta unos 2€, la cual incluye el vaso de degustación de cerveza. Dicho vaso lo podéis ver en la siguiente foto:


Dicho lo anterior, ¡Continuemos!

Talleres Home-Brewing

De entrada, repasemos lo mencionado al inicio del reportaje: estos talleres corrieron a cargo de la marca Más Malta. Sabiendo eso, debe precisarse que hubo un total de 2 talleres distintos, divididos en Home-Brewing y una presentación en PowerPoint.

Dentro del Home-Brewing, este se divide en 2 subtalleres: uno con ollas y maceradores-termonevereas, y otro con equipos digitales. En lo que respecta al primer subtaller, es algo que podéis realizar en casa y que corroboraréis al leer el link que os dejé en "Información básica del evento".

Antes de tratar el segundo subtaller, diré que se trabajaron 2 recetas distintas, las cuales son propiedad de Más Malta: St. Batracius Stout y Zhykuta. Sabiendo eso, os voy a dar una buena noticia: en dicho taller ofrecían a los asistentes hojas con las 2 recetas (para 11L). Considerando esto, y con el permiso de los chicos de la empresa, pude hacerme con la receta de la Batracius Stout.

Podéis hallar dicha receta, a modo de PDF, en el link que os dejo aquí abajo:

(¡Advertencias! Esta receta es publicada bajo el consentimiento de la página Más Malta, con todo lo que eso supone. Además, la receta se publica bajo fines divulgativos y como ayuda al elaborar cerveza en casa. Por último, al clicar en el enlace os aparecerá publicidad ajena al mundo cervecero. Tan solo esperad 5 segundos y luego clicad "Skip Ad / Quitar publicidad")

Receta Batracius Stout para 11L, propiedad de Más Malta

Hechas las advertencias, las cuales considero más que necesarias, continuemos desarrollando los hechos del Home-Brewing. Ahora tocaría hablar del segundo subtaller, el cual se desarrolla mediante equipos conocidos como Bulldog Brewer. Podéis ver una imagen del Bulldog Brewer en estas fotos:


Sobre este equipo... solo diré una cosa: se me hizo la boca agua al verlo en acción ¿Por qué? Sencillo, ya que este equipo abarca TODOS los pasos previos a la fermentación (macerado, lauter tun, cocción y enfriado) en un solo cacharro.


Con lo dicho anteriormente, es fácil suponer que este es un equipo 100% necesario para iniciar un negocio cervecero. Afortunadamente para usted, este Bulldog Brewer se puede comprar a través de este enlace:

(nota del editor: tranquilos, este link no tiene publicidad; no vamos a ser tan cabrones xD)

Bulldog Brewer Más Malta v.4 (Comprar aquí)


Comentada la sección del Home-Brewing, ahora toca hablar de la Presentación PowerPoint. Como primer dato, diré que fue Don Pablo Vijande quien se encargó de hacer esa charla; y francamente, todos los conocimientos que impartió son de gran importancia, TODOS.


Dichos conceptos abarcan muchas áreas, que van desde los Orígenes de la Cerveza en Europa hasta distintas analogías Vino-Cerveza (y créanme, son 100% verídicas según mi experiencia). Quisiera hablar de estos conceptos en futuros artículos, ya que es mi deber personal hablarle de estas nobles tradiciones.


Y bueno, con esto se da por acabada la parte de los talleres. Antes de pasar al siguiente apartado, diré que también hubo un concurso de cervezas artesanas, solo que no le presté mucha atención. Aparte, me gustaría presentaros a lo que considero la mascota del evento, la cotorra Txús (un encanto de cotorra, quiero una igual):

Hay que ver lo cariños@ que era con los que se posaba. 
De verdad, gracias de corazón al chico que lo trajo al evento.


Lo mismo te besa los labios que te limpia los ojos con su pico. 
Ni el Fairy Platinum hoyga xD

Y sí, uno de sus sabores favoritos es el moco. 
Fijaos, fijaos como apunta a mi nariz xD

Pues la fotos de Txús, continuamos.

Catálogo de cervezas presentes en el Vine a Fer Cervesa 

Ahora, pasemos a poner el catálogo completo de todas las cervezas que hubo en el evento. Antes de nada, hay que comentar que cada casa trajo cervezas pensadas únicamente para ese evento. Dichas novedades van desde las Saison hasta las Imperial Stout, pasando obviamente por Weissbier, Bock, etc.

Comentado lo anterior, pasemos a entrar en detalle. A fin de facilitar la lectura, pondré una foto de cada catálogo de cerveza por compañía en la feria, así como dar una mini-guía de cada cerveza. Además, comentaré qué cervezas llegué a degustar, por si algún día tenéis la ocasión de probarlas

Empezando el catálogo por orden alfabético, El primero a comentar sería la empresa As Cervesa. Dicho catálogo se componía de 5 cervezas, el cual podréis ver en la siguiente foto:


En este caso, no llegué a probar ninguna de las cervezas que había en ese catálogo. Ahora bien, esta marca fue la única del evento que sirvió cerveza sin alcohol, tal y como se ve en la foto. Si tuviera que recomendar, probad tanto la Komodin (Sin Alcohol) como el As de Tréboles (Imperial Stout).

La siguiente marca a comentar sería la cerveza Cornèlia. Esta tiene la peculiaridad de no tener la fábrica en Barcelona sino en Cornellà del Llobregat (la ciudad del grupo Estopa, vamos xD). Su catálogo constaba de 4 cervezas, las cuales veréis en la siguiente imagen:


Aquí, al contrario que en el caso anterior, sí que llegué a probar sus cervezas. En particular, la que probé fue la Djembé (Belgian Porter), la cual es bastante chocolateada (sin llegar a ser Stout), una graduación correcta y un buen sabor. Probadla, no os arrepentiréis.

Un servidor probando la Cornélia Djembé xD

Ahora, toca comentar el caso de la cervecería Hobac. Esta destaca por tener el catálogo más pequeño de todos, llegando a tener únicamente 2 cervezas en su catálogo; tal y como podréis ver en pantalla:


Aquí solamente llegué a probar la Sinistra (Strong Ale). La verdad es que es una cerveza bastante típica en lo que a cerveza Ale se refiere, con aromas a café y a licor. La recomiendo bastante si quieres iniciarte al mundo de las cervezas artesanas.

Como información complementaria, llegué a revisar el catálogo completo de la Hobac, y es bastante amplio como suele ser en una marca consolidada. Para ver ese catálogo, revisa la página web de Hobac en la sección de enlaces.

Hablemos ahora de la HOPe Artesana. Esta marca procede de Sant Sadurní d'Anoia y, francamente, la historia de su creador (Kike) es interesante tanto a nivel cervecero como a nivel empresarial, por el mero hecho de empezar dicha empresa en solitario, con el trabajo que ello implica.

Su catálogo en la foto consta de 6 cervezas, las cuales puedes contemplar en las siguientes fotos:



Y unas cuantas fotos más por si acaso xD

De todo el catálogo, solo probé la Citric (Rubia); la cual es, como el nombre indica, muy cítrica en el paladar. Si gustas de algo suave y cítrico, esta es tu cerveza; garantizado desde ya.

Y ahora es cuando llegamos a una de mis partes favoritas del artículo, que es la cervecería L'Estupenda. Dicha cervecería es de Sant Cugat del Vallés (Si, ese sitio donde está el colegio japonés de Barcelona xD), y seré franco: la sintonía que hice con ellos fue épica y genial a la vez xDDD. Como prueba de ello, dejo aquí abajo esta foto complementaria:

Si os lo preguntáis, la chica de la foto fue quien diseñó las etiquetas de la marca xD

Volviendo al caso que nos ocupa, el catálogo de L'Estupenda se compuso de 4 cervezas diferentes, cuya imagen la veréis aquí abajo:


Aquí no solamente probe 1 o 2 cervezas, no, no, no, no. Probé TODAS. Y mi opinión es que en este caso todas se llevan al gato al agua, haciendo un juicio justo e imparcial.

Ahora bien, si tuviera que destacar 1 de las 4 cervezas de L'Estupenda; ganaría por goleada la Spelt (Saison). Es suave, cítrica, fácil de beber; y se deja querer por casi todos los paladares. Hago un llamamiento desde aquí para que sea producida en masa, y así iniciar más gente al Craft-Beer.

La siguiente cervecería a comentar sería La Bordeta. Creo que no hay mucho que comentar en este caso salvo que, además del catálogo de birras para el evento, disponen de 3 cervezas distintas que producen regularmente: Pale Eco, Pale y Torrada (Amber Ale).

Podéis hallar el catálogo de La Bordeta en esta foto:


Como conozco de sobra las 3 cervezas del local, solo comentaré la que tomé en la feria xD. Esa fue la American Wheat, la cual es fácil de beber (como todo estilo de trigo xD). Eso sí, de los 3 estilos de trigo más conocidos (Wit, Weiss, American Wheat), este sin duda es el más amargo.

Como comibnar La Bordeta American Wheat con Takoyakis, combinación 10 xD 

Pasemos a comentar la empresa La Cervesera del Poblenou. Esta es de Barcelona, y su catálogo lo componen 4 cervezas diferentes. Ese catálogo se muestra aquí abajo:


Aquí solo probé la NIT (Wheat Stout). Si tuviera que hacer una analogía de esta cerveza, sería como mezclar una Paulaner Weiss y una Guiness y multiplicar su sabor por 20.  Eso debería resumir la calidad de esta gran Wheat Stout.

Pasemos a comentar las cervezas que nos trajeron los chicos de Más Malta. Como ya hemos hablado extensamente de dicha marca, solamente pondremos la foto con las 6 cervezas con las que deleitaron al público:


Aquí pasa algo muy curioso, ya que en el evento no llegué a probar ninguna de esas cervezas. Eso sí, si que las suelo consumir en otros sitios (de manera moderada y responsable, claro está), como cuando voy a intercambio de idiomas los miércoles en un grupo llamado Mundiñol.

Considerando esto, recomiendo 3 del catálogo: la EdBeer (Iber Ale), la Zhykuta (American Pale Ale), así como la AWA (American Wit Ale). Todas son opciones la mar de interesantes.

Como penúltimo punto, hablemos de la cervecería Senglaris. Antes de continuar, ¿Desean saber algo curioso de esta marca? Pues resulta que el brewer de Senglaris es EL MISMO que el de L'Estupenda. Podréis ver en la foto final del reportaje.

Hablando de su catálogo, este se compone de 4 productos, los cuales te dejo aquí abajo:


En este caso, solamente probé la Blat (Weissbier), el cual es muy buen ejemplo de lo que suele ser estilo a nivel artesanal. Si queréis tomar algo simple, pero efectivo; considerad vivamente esta opción.

Como combinar Senglaris Blat con Takoyakis, combinación 10 xD 

Y para acabar, pongamos la cereza del pastel: Tro Ales. Esta se ubica en la zona de Barcelona Sants, y su catálogo es el más amplio de todos, llegando a tener... ¡7 productos! Dejo ese catálogo a continuación:


Aquí me limité a probar la Maia (Imperial Stout), y francamente... ¡Me enamoró! haciendo una analogía, sería como tomarte un Cacaolat SIN dejar de tomar cerveza; y esto, a la hora de llevarlo a la práctica, es muy difícil de elaborar. Y todo esto con 13,5% de Alcohol hoyga xD.

Y bueno, con esto doy por acabdo la parte de los catálogos, así que... ¡Pasemos a la parte final del reportaje!

Conclusiones

Para acabar este reportaje, añadiré unos pocos párrafos personales. La primera conclusión, a mi parecer, es que TODO el programa del evento fue brillante, ya seas jombrigüer (por sus talleres y concursos) o consumidor (por su extenso catálogo).

¿Por qué digo esto? pues porque mi objetivo no era principalmente pasarlo bien, sino ir a aprender y corregir algunos fallos que realizo al elaborar cerveza en casa; y sinceramente, aprendí y corregí todo lo que necesitaba en ese evento, además del buen rato y compañía que disfruté allí.

Entonces, ¿Cuál sería mi valoración final? pues, considerando que este sería como un Oktoberfest de andar por casa, le doy un 10/10 ya que lo tiene todo: ambiente muy familiar, buenos conocimientos y aprendizaje, y sobretodo buenas cervezas con las que pasar el día. Recomiendo ir para el año 2019, te aseguro que no defrauda a los que deciden ir.

Y con esto doy por terminado el reportaje. La verdad es que me tengo que disculpar un poco, ya que no pensé que se haría tan largo, aunque necesario por información recopilada. Espero de corazón que os haya gustado este largo reportaje.

Antes de terminar, quiero comunicar un par de informaciones de interés:
  • En la sección de Webs de interés, adjuntamos las webs de The Japan Beer Times, Más Malta, Hobac y L'Estupenda de inmediato. Las marcas restantes las iremos publicando a lo largo de esta semana.
  • Además, he dejado una sección de donativos para todo aquel que desee colaborar, ya sea por PayPal como en BitCoins. Todo lo que donéis será bienvenido, de verdad.
Y como siempre, si os ha gustado el artículo no dudéis en compartirlo y clicar en los enlaces que he dejo. Os aseguro que me ayudáis mucho a la hora de hacer más artículos de calidad. 

Un saludo y ... ¡Hasta el próximo artículo!